Comunicado de la Sociedad Española de Neurología sobre la sugerida potencial relación entre paracetamol y el autismo

Recientemente, la administración norteamericana ha promovido un cambio en la ficha técnica del paracetamol consistente en advertir sobre la asociación de la ingesta de este medicamento durante el embarazo y el autismo. Este hecho ha sido notificado en una nota de prensa de la FDA (Food and Drugs Administration de EE.UU.) con fecha de 22 de septiembre de 2025, que ha sido apoyada tácitamente por Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Estado de Sanidad de EE.UU (Health and Human Services - HHS); y Donald J. Trump, Presidente de EE.UU. 

Lógicamente, esta decisión ha sido divulgada por los medios de comunicación y las redes sociales, suscitando una gran alarma en la población, pues el paracetamol es el fármaco más prescrito en mujeres embarazadas para tratar la fiebre y el dolor y puede ser adquirido incluso sin receta médica en España.

La administración norteamericana ha tomado esta decisión invocando un estudio liderado por el Dr. Andrea Baccarelli, de la Universidad de Harvard, publicado el 14 de agosto en la revista BMC Environmental Health. Cabe destacar que no se trata de un estudio de campo que aporte nueva información sobre este tema, sino de una revisión de estudios previos publicados. En esta revisión, el Dr. Baccarelli y sus colaboradores analizaron 46 estudios publicados previamente que se habían centrado en tratar de hallar una potencial relación del paracetamol con los trastornos del neurodesarrollo fetal. 

Como resultado, aunque en esta revisión comentan que hallan una asociación estadística con el autismo cuando la embarazada toma paracetamol más de cuatros semanas seguidas, los autores afirman que el efecto de no tratar la fiebre durante el embarazo confiere un riesgo aún mayor de alteración del neurodesarrollo. Por lo tanto, aconsejan que el paracetamol debe ser prescrito por un facultativo a dosis bajas y el mínimo tiempo posible durante el embarazo. Además, los propios investigadores de esta revisión, en un ejercicio de prudencia, afirman en sus conclusiones que se necesitan más estudios que lo corroboren. Otros análisis previos y de mayor envergadura, compuestos por paneles internacionales de expertos, no han encontrado ninguna evidencia y han señalado que el paracetamol es una opción segura para el manejo del dolor y la fiebre en el embarazo.

Una decisión con este impacto sobre la salud pública debe tener en cuenta no sólo las asociaciones estadísticas, sino también la plausibilidad biológica. En este sentido, tanto los investigadores de Harvard en su estudio, como la administración norteamericana en su nota de prensa, reconocen no tener ninguna hipótesis que trate de establecer una relación causal entre paracetamol y el autismo.

La Sociedad Española de Neurología se suma por tanto a la postura de la Academia Americana de Neurología y de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), entre otras múltiples instituciones del ámbito de la Salud, que insisten en que no existe evidencia que relacione causalmente el uso de paracetamol durante el embarazo con el autismo en niños

La Sociedad Española de Neurología fundamenta sus recomendaciones de salud basándose exclusivamente en evidencias científicas consistentes obtenidas a partir de una metodología de investigación rigurosa. Por ello, quiere informar a la población española de que, actualmente, no hay ninguna evidencia sólida que apoye una potencial relación entre la ingesta de paracetamol durante el embarazo y el autismo.

Dres. Roberto Belvís,  José Miguel Laínez y Jesús Porta Etessam. 

Sociedad Española de Neurología

Proclamación definitiva de candidaturas recibidas para la Renovación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología 2025

Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de la Junta Directiva de la SEN, hecha pública el pasado 15 de julio, y después de no haberse recibido ninguna reclamación en el periodo establecido, se procede a la proclamación definitiva de las candidaturas recibidas.

Para acceder a las candidaturas debe iniciar sesión como socio.

¡Estrenamos nueva web de la SEN!

La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de lanzar una nueva versión de su web, que ha sido modernizada y adaptada a los estándares actuales por el Departamento de Informática de la SEN. Esta actualización también ha implicado la migración a un nuevo servidor, la implementación de un nuevo sistema de bases de datos más eficiente y la actualización del gestor de contenidos.

La nueva web de la SEN se ha diseñado para destacar las secciones más visitadas basándonos en la experiencia de usuario y diversos análisis realizados, nos ha permitodo reorganizar secciones y visibilizar el contenido destacado. Se han mantenido más de 15 años de contenido y reforzado aspectos de seguridad, SEO y tiempos de carga.

Para el desarrollo y validación del nuevo sitio web se ha contado con la colaboración de un equipo de profesionales del ámbito neurológico, quienes evaluaron el contenido y aportaron sus impresiones: los Dres. Jesús Porta-Etessam, David Ezpeleta, Roberto Belvís, Alicia González, Alejandro Rivero de Aguilar, Jordi Matias-Guiu Antem, y David Pérez.

Con estas mejoras, la SEN busca ofrecer una plataforma más intuitiva, eficiente y segura, reafirmando su compromiso con la innovación digital y el apoyo a los profesionales de la Neurología. ¡Esperamos que os guste!

 

 

 

III Reunión Jefes de servicio de Neurología.

Desde la Sociedad Española de Neurología, se organiza la III Reunión de Jefes de Servicio de Neurología, que tendrá lugar los próximos 3 y 4 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria

Este encuentro tiene como propósito fortalecer los lazos entre nuestros miembros, así como analizar conjuntamente los retos actuales y futuros que afrontamos tanto en la gestión de nuestros servicios como en la práctica clínica cotidiana.

Invitamos a asistir a los jefes de los servicios de neurología, que podrán confirmar su asistencia en el correoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 5 de septiembre o hasta que se cubran las plazas disponibles.

La Junta Directiva de la SEN te informa

 La Junta Directiva de la SEN desea informar a los socios de las actividades que se han puesto en marcha a lo largo de estos últimos meses con este video-boletín informativo.

 

La SEN participa en el XVII Congreso de Educación Médica

Un año más, la SEN participa en el Congreso de Educación Médica, el evento formativo nacional más importante para los estudiantes de medicina, organizado por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), que se celebra del 18 al 20 de septiembre de 2025 en Cádiz.

La SEN instalará un stand en la feria de especialidades, con el objetivo de dar a conocer la especialidad y lograr un acercamiento entre los especialistas y los estudiantes que en pocos años accederán a estas plazas, además de participar activamente con las siguientes intervenciones:

Feria de Especialidades: 18/9 16:00 Aulario de la Bomba – Dr. Raúl Espinosa y Residentes de Neurología

Talleres 1: 19/9 10:00 Empresariales Aula B1 - Código Ictus – Dra. Irene Serrano

Talleres 1: 19/9 10:00 Empresariales Aula B2 - Casos clínicos en trastornos del movimiento – Dr. Raúl Espinosa

Talleres 3: 19/9 18:15 Empresariales Aula B1 - Código Ictus – Dra. Irene Serrano

Talleres 3: 19/9 18:15 Empresariales Aula B2 - Casos clínicos en trastornos del movimiento – Dr. Raúl Espinosa

Sillas Redondas: 20/9 12:15 Medicina Aula 2 - Enfoque intervencionista del neurólogo en la modificación del curso clínico de enfermedades tradicionalmente consideradas incurables – Dr. Raúl Espinosa y Dra. Mª Moya.

Talleres 5: 20/9 16:00 Empresariales Aula B3 - Exploración neurológica – Dra. Paola Pesantez y Dra. Lorena Melero

 

Para más información, consulte el programa en el siguiente enlace: Programa

Convocatoria Premios Reunión Anual SEN

La Reunión Anual no es solamente una actividad científica de la Sociedad Española de Neurología sino también el reflejo del desarrollo de la neurología española. Por ello, siguiendo una línea ya iniciada en otros años, el Comité Científico de la SEN ha establecido, en colaboración con empresas patrocinadoras y los grupos de estudio, una serie de premios cuya finalidad no es sólo la de estimular la presentación de comunicaciones a la Reunión, sino también la de fomentarla actividad científica. Su mención va más lejos que el simple contenido económico por lo que debe suponer un reconocimiento del esfuerzo científico. Por ello, esos premios incluirán aparte de dicha cuantía económica, la certificación oficial de la SEN de su obtención. La SEN agradece especialmente a las empresas colaboradoras su apoyo en esta iniciativa.

PREMIOS CONVOCADOS:

  • Premio a la mejor comunicación oral y al mejor póster. Concurren a estos premios, automáticamente, todas las comunicaciones presentadas en la Reunión Anual de la SEN 2025.
  • Premio Zambon al neurólogo joven en Trastornos del Movimiento. Podrán presentarse miembros de la SEN, numerarios o no numerarios, aportando el currículum vitae. Los candidatos deberán acreditar que se encuentran realizando la residencia en Neurología o que la finalizaron hace menos de 5 años. La  documentación  correspondiente  a  la  presentación  de  los  premios  deberá  ser  enviada  en formato  electrónico  a  la  Secretaría  de  la  SEN  (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)  dirigida  al presidente  del Comité Científico hasta el 7 de noviembre a las 15:00 horas, siendo responsabilidad del remitente confirmar que haya llegado a dicha Secretaría. BAREMACIÓN DEL CURRÍCULUM PARA LA SOLICITUD DEL PREMIO NEURÓLOGO JOVEN EN TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO. ES IMPRESCINDIBLE APORTAR el CVN con los méritos ordenados y numerados SEGÚN BAREMO Y DOCUMENTOS PDF DE TODOS LOS MÉRITOS numerados según CVN, ordenados y clasificados por puntos. Los méritos que no se justifiquen no serán admitidos. Solo serán valorados los méritos en relación al ámbito de la Neurología en trastornos del movimiento o afines, especificados.
  • Premio Neurología y Mujer. Patrocinado por Organon. Concurren a estos premios todas las comunicaciones presentadas en la Reunión Anual de la SEN 2025 que hayan marcado su interés en optar a este premio.
  • Premio a las mejores comunicaciones GEEMENIR. Concurren a estos premios, automáticamente, todas las comunicaciones presentadas en la Reunión Anual de la SEN 2025 en el área de Enfermedades Desmielinizantes.
  • Premio CGCFE a la mejor comunicación oral y mejor póster Sección Neurofisioterapia. Concurren a estos premios, automáticamente, todas las comunicaciones presentadas

                en la Reunión Anual de la SEN 2025 de la Sección de Neurofisioterapia

  • Premio TecnoSEN. Concurren a este premio todas las comunicaciones presentadas en la LXXVII Reunión Anual de la SEN 2025 que hayan marcado su interés en optar a este premio

Puede consultar las bases completas a través de la web de la LXXVII Reunión Anual de la SEN 2025 

Obituario Dr. Luis Oller Ferrer-Vidal

Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del Dr. Luis Oller Ferrer-Vidal, ocurrido el 17 de julio de 2025 en Barcelona.

Especialista en Neurología en 1979 y en Neurofisiología en 1982, amplió su formación en el National Institute of Health de Bethesda y en el Centre Saint Paul de Marsella.

Inicio su actividad profesional en 1972, en el Servicio de Neurología del Hospital del Sagrado Corazón de Barcelona, posteriormente en el Hospital General de Nuestra Señora del Mar, como jefe de la Sección de Neurofisiología Clínica, y en el Hospital General de Cataluña, como jefe del Servicio de Neurología.

Referente en el estudio y tratamiento de la epilepsia en España, publicó 19 volúmenes dedicados en especial a la epilepsia y más de 300 artículos en revistas extranjeras.

Miembro activo del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN desde su creación en 1990, fue presidente de Honor de la Liga Española contra la Epilepsia y miembro de las Ligas Francesa e Italiana contra la Epilepsia.

Su incansable labor en favor a la especialidad hará que su recuerdo permanezca en el seno de la Neurología española.

 

Proclamación provisional de candidaturas para la Renovación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología 2025

Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de la Junta Directiva de la SEN, hecha pública el pasado 15 de julio, se publican las candidaturas recibidas. Del 10 al 18 de septiembre estará abierto el periodo para la presentación de reclamaciones a la Junta Electoral.

Para acceder a las candidaturas debe iniciar sesión como socio.

XXXI Curso de Enfermedades Cerebrovasculares para residentes de Neurología de la SEN 2025

FECHAS: 7 al 9 de octubre de 2025

SEDE: Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (Salón de Actos)

INSCRIPCIONES: Abierto el plazo para el envío de solicitudes hasta el 26 de septiembre de 2025. Para solicitar la preinscripción al curso debe rellenar este formulario

COORDINADORES DEL CURSO:

Dr. Francesc Purroy. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida

Dr. Gerard Mauri. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida

PARA MÁS INFORMACIÓN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 647 953 787

II CARRERA POPULAR DÍA DEL ICTUS 2025

El próximo 26 de octubre la Sociedad Española de Neurología organizará la II Carrera Popular Día del Ictus 2025, que se celebrará en pleno corazón de Madrid y con las distancias de 5K, 10K y Marcha 5K.

¡Ponte en marcha para frenar el ictus en el Paseo de la Castellana de Madrid! 

El 26 de octubre todos juntos combatamos una de las causas de mortalidad y de discapacidad más importantes de nuestro país.

¡PODÉIS INSCRIBIROS YA EN EL SIGUIENTE LINK!: 

https://carrerapopulardiadelictus.es

Guía de funcionamiento de fisioterapia en unidades de ictus 2025

PortadaLa Sección de Estudio de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de presentar la “Guía de funcionamiento de fisioterapia en unidades de ictus 2025”, cuyo objetivo es establecer un documento de referencia con recomendaciones sobre cómo deben implantarse y desarrollarse las intervenciones de fisioterapia en pacientes con ictus.

Esta guía, elaborada a partir de los principales manuales de práctica clínica nacionales e internacionales, está coordinada por los neurofisioterapeutas Isaac Padrón Afonso, Inés García Bouyssou y David Aso Fuster. Además, un grupo de trabajo de 18 fisioterapeutas de Unidades de Ictus de distintos hospitales españoles realizó un pilotaje de los contenidos de la guía para aportar sus comentarios y sugerencias antes de su publicación. Dividida en seis capítulos, recoge propuestas de circuitos de actuación, el ratio terapeuta-paciente recomendado, procedimientos de valoración e intervención, así como actividades no asistenciales necesarias, entre otros aspectos.

Se puede consultar en el siguiente enlace

Ya disponible el libro “Salud cerebral: mantén joven tu cerebro”

Libro Salud cerebral notiSEN interior okSalud cerebral: mantén joven tu cerebro

José Miguel Láinez Andrés, Jesús Porta Etessam

19,5 € (Edición impresa) Envío gratuito (Territorio nacional)

Los autores han colaborador de forma altruista y los beneficios irán destinados a campañas de promoción, de la salud cerebral, de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

SOLICITAR en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

Indicando tus datos:

- Nombres y apellidos

- Número de DNI o CIF

- Dirección de envío y de facturación

Enviaremos una factura proforma para que puedas efectuar el pago.

Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Por este y otros motivos, la Sociedad Española de Neurología ha decidido desarrollar esta monografía con ayuda de sus socios, para promover la salud cerebral y prevenir la aparición de dolencias neurológicas. Este libro científico dirigido a la población general se centra en la prevención mediante un enfoque sobre aspectos fundamentales como la alimentación, el ejercicio físico, o la actividad cognitiva y en la mejora de los síntomas de aquellos pacientes ya afectados por alguna patología neurológica. Además, esta obra ofrece evidencias científicas actuales y consejos para mantener un cerebro saludable. Porque recuerden: no hay salud sin salud cerebral.

El Prof. José Miguel Láinez Andrés es Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Neurología entre 2020 y 2024. El Prof. Jesús Porta Etessam es Jefe de Servicio de Neurología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y es el actual Presidente de la Sociedad Española de Neurología. Ambos son referentes en la neurología, tienen una amplia experiencia en el manejo de las patologías neurológicas y son autores de cientos de publicaciones científicas en diferentes áreas de la especialidad.

Editores: José Miguel Láinez Andrés, Jesús Porta Etessam

Autores: Guillermo Cervera Ygual, Dionisio Cheli Gracia, Francisco Escamilla Sevilla, Jesús García de Soto, Sandra Giménez Badia, Maria Nuria González García, Esther González Villar, Raquel Gutiérrez Zúñiga, Nicolás Herrera Varo, Carmen Lage Martínez, José Miguel Láinez Andrés, Xavier Montalban Gairín, Jessica María Pouso Diz, José María Óscar Prieto González, Miguel Ángel Robles Sánchez, Juan Carlos Romero Fábrega, Pablo Jesús Sánchez Cervilla, Sonia Santos Lasaosa, Tomás Segura, Alberto Villarejo Galende

Año publicación: 2024

Editorial: Ediciones SEN

Páginas: 224

Idioma: Castellano

ISBN (edición impresa): 978-84-126779-6-6

Resolución. VIII Beca de Rotación del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares

Resolución. VIII Beca de Rotación del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares

Tal como se establece en la convocatoria de la VIII Beca de Rotación del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la SEN, el Comité evaluador, después de revisar las candidaturas recibidas, ha resuelto conceder las tres ayudas a las Dras. Elisa Martínez Campos, Sara Ruhland Paulete y Valeria Betania Goncalves Faria.

El Comité Evaluador agradece a todos los candidatos su participación en esta convocatoria.

Nuevo número de Neurosciences and History

PORTADA ES 2025 N1Disponible el nuevo número de Neurosciences and History, de acceso abierto y gratuito.

 

Vol. 13 | Núm. 1 | enero-marzo 2025

 

Originales

Una interpretación médica del color del último Tiziano

L. C. Álvaro González

Neurosciences and History 2025;13(1): 1-18

Alejandro San Martín Satrústegui como pionero de la neurología española

F. de Castro

Neurosciences and History 2025;13(1): 19-37

Sobre la demencia y la política: Cayo Mario, demencia frontotemporal en la Antigua Roma

M. Macías-Arribí, A. Puy-Núñez, J. M. Aldrey-Vázquez, J. M. Pias-Peleteiro

Neurosciences and History 2025;13(1): 38-47

Revisión

El artículo sobre el síndrome de Landry-Guillain-Barré de Haymaker y Kernohan: una contribución fundamental para entender adecuadamente su fisiopatología inicial

J. Berciano, J. Gazulla, J. Infante

Neurosciences and History 2025;13(1): 48-70

Fe de errores

Fe de errores: «Semiología neurológica en la obra de Gonzalo de Berceo» [Neurosciences and History. 2024;12(4):182-209]

J. J. Ruiz Ezquerro

Neurosciences and History 2025;13(1): 71

________________

Ámbito de la revista y envío de trabajos:

http://nah.sen.es/es/informacion/objetivos-y-ambito

http://nah.sen.es/es/autores/instrucciones

La SEN nombra a sus nuevos Miembros de Honor de 2025

MH2025

 

La Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología aprobó por unanimidad, en abril de 2025, el nombramiento de sus nuevos Miembros de Honor, condición que se concede a aquellas personas físicas de especial relevancia por su contribución a la Sociedad, a la consecución de sus finalidades y su objeto social o por su labor y prestigio en el ámbito de la neurología.

Los nuevos Miembros de Honor de 2025 son el Dr. Jordi Alom Poveda, el Dr. Luis Carlos Álvaro González, el Dr. Alfonso Castro García, la Dra. Mª Rosario Martín González y el Dr. Albert Molins Albanell.

El nombramiento de los nuevos Miembros de Honor 2025 se realizó durante el Acto Institucional de la SEN de este mismo año, celebrado el 4 de junio en el Museo Arqueológico de Alicante.

III Beca de investigación traslacional del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento

El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) quiere fomentar la formación clínica e investigadora de neurólogos/as con especial dedicación a los TM. En este contexto convoca, a través de la Fundación Privada de la Sociedad Española de Neurología, la III Beca de investigación traslacional para la realización de una beca de investigación o “fellowship” traslacional que incluye una estancia en instituciones nacionales o extranjeras de excelencia en el campo de los TM así como un proyecto de investigación aplicada asociado.

La duración mínima de la estancia será de 60 días y máxima de 180 días y deberá tener relación con el proyecto de investigación posterior. El proyecto de investigación asociado podrá realizarse durante la propia estancia o posteriormente durante los 12 meses naturales posteriores a la recepción de la ayuda. Ambas actividades tendrán lugar entre el 1 de noviembre de 2025 y el 30 de octubre de 2026.

Dirigido a: Neurólogos/as con especial interés en TM, incluyendo residentes de Neurología en formación vía MIR.

Dotación económica: la dotación de la ayuda será de 11.764,70€ brutos. Al importe de la dotación se le aplicará la retención del IRPF que corresponda de acuerdo con la normativa fiscal vigente en cada momento. El importe económico de la ayuda se entregará directamente al interesado y no podrá ser entregada a fundaciones o sociedades científicas o mercantiles.

Plazo de presentación solicitudes: hasta el 15 de septiembre de 2025 inclusive. La resolución de concesión de la ayuda se hará pública durante la reunión anual de la SEN en la reunión del GETM en colaboración con los patrocinadores de la ayuda. Esta información se dejará así misma colgada en la página web de la SEN y del GETM.

Formulario de presentación.

ZambonRGB1

Videopodcast Las Mariposas del Alma- Entendiendo la Migraña: mucho más que dolor de cabeza

Las Mariposas del Alma es el nuevo podcast de la Sociedad Española de Neurología. A través de entrevistas con expertos y testimonios de pacientes, exploramos el fascinante mundo del cerebro y el sistema nervioso. Ya está disponible el tercer episodio dirigido al público general, titulado”Entendiendo la Migraña: mucho más que dolor de cabeza” en Spotify, iVoox, YouTube, Apple Podcasts y EscuelaSEN.

En este episodio de Las Mariposas del Alma, con la colaboración de TEVA, los neurólogos Federico Castillo Álvarez y Ana Gago Veiga conversan de manera cercana abordando temas como, por ejemplo, cuándo es importante acudir rápidamente al médico, qué hace que la migraña sea un dolor diferente, cuáles son sus síntomas o cómo impacta en la vida de quienes la padecen, entre otros.

La SEN anima a startups y empresas tecnológicas a participar en la RASEN25

Con el objetivo de que startups y empresas de nuevas tecnologías sean también partícipes de la próxima Reunión Anual de la SEN, la Sociedad Española de Neurología ha impulsado este año la creación de un espacio en la RASEN donde Neurología, tecnología e innovación se unirán para transformar el futuro de nuestra especialidad: el Polo Tecnológico.

El Polo Tecnológico de la RASEN será un espacio innovador, dentro de nuestro congreso, donde todas aquellas empresas tecnológicas que lo deseen, puedan compartir sus soluciones con líderes del ámbito sanitario, investigadores y profesionales médicos de la Neurología y sociedades científicas afines.

Puesto que el avance de las nuevas tecnologías está revolucionando el sector médico y desempeñan ya un papel fundamental en su futuro, la SEN quiere ofrecer a estas empresas la oportunidad de exponer en este nuevo espacio sus innovaciones, disponer de espacios de networking con expertos y posibles socios estratégicos o realizar demos o pruebas de tecnología en entornos reales, entre otras actividades.

Si buscas impulsar tu startup o empresa tecnológica en el mundo de la Neurología, no dudes contactar con nosotros para más información. Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y participa en esta oportunidad exclusiva.

¡La LXXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología ya está en marcha!

Banner generico RASEN2025 1200x300

Sevilla | 18-22 noviembre 2025 | Barceló Sevilla Convention Center

Puedes consultar toda la información actualizada de la LXXVII Reunión Anual de la SEN en la página web oficial de la Reunión Anual.

  • ABIERTO EL PERIODO DE INSCRIPCIONES. Es indispensable que todos los asistentes, sean socios o no de la SEN, se inscriban para poder acceder a la Reunión Anual.
  • DISPONIBLE EL PROGRAMA PRELIMINAR. Consulta las diferentes actividades y organiza tu asistencia.
  • RESERVA TU ALOJAMIENTO a través de la agencia oficial de la LXXVII Reunión Anual de la SEN. ¡Explora todas las opciones de alojamiento que ofrecemos y aprovecha las tarifas preferenciales!
  • Revisa los PREMIOS DE LA REUNIÓN ANUAL convocados y presenta tu candidatura.

Únete a nosotros en el evento neurológico más trascendente de la Neurología en español y uno de los principales congresos médicos de nuestro país. ¡Tu presencia marcará la diferencia!

¡El futuro de la Neurología se escribe aquí!

 

#RASEN25 #Neurología

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

Image

Estamos preparando esta sección.

Próximamente podrá acceder a la información sobre los Grupos de Estudio.