Actualizado el itinerario del Curso de Neurohistoria 2012

Se incluye el programa provisional del itinerario del Curso de Neurohistoria 2012 en Grecia peninsular, Cos y Creta. Este programa puede ser modificado, si hubiera cambios en horario de aviones y transportes, así como la adaptación a las sesiones teóricas. Este itinerario corrige programas previos.

Fechas: del 4 de febrero al 11 de febrero de 2012

Documento del itinerario

 

 

 

 

VII CURSO-SEMINARIO DE NEUROHISTORIA

del 4 al 11 de febrero 2012

Viaje a Grecia en pos de Asclepio e Hipócrates

 

Atenas, Peloponeso, Delfos e Isla de Cos

 

PROGRAMA PROVISIONAL DEL ITINERARIO DEL CURSO

Día 4 febrero: Madrid - Atenas

  • Encuentro en el Aeropuerto de Barajas,T2, Mostradores 415-417 a las 10.45 Horas.
  • Vuelo Madrid/Atenas A3 689 G.
  • Alojamiento en el Hotel Park Athens.
  • Conferencias.
  • Cena en el Restaurante “Gallo Nero” en el mismo hotel del alojamiento.

Día 5 febrero: Atenas, Museo Arqueológico, Recinto Arqueológico de Acrópolis, Almuerzo en el barrio de Plaka y visita al nuevo Museo de la Acrópolis

  • 08.00 Taller Práctico. Salida del hotel hacia el Museo Arqueológico de Atenas.
  • 08.30 - 10.00 Visita del Museo Arqueológico De Atenas.
  • 10.00 – 10.30 Panorámica del centro de Atenas, en ruta hacia la Acrópolis.
  • 10.45 – 13.30 Visita del Recinto Arqueológico de Acrópolis.
  • 13.30 – 14.00 Recorrido del centro del barrio de Plaka hasta el restaurante donde se celebrará el almuerzo.
  • Comida en el Restaurante "O Geros Tou"
  • 14.00 – 15.30 Recorrido caminando hasta el nuevo Museo de la Acrópolis.
  • 15.45 – 17.45 Visita al nuevo Museo de la Acrópolis.
  • 18.00 Sesiones teóricas.
  • Cena en el hotel

Día 6 febrero: Atenas, Canal de Corinto, Epidauro, Nafplio

  • 08.00 Salida del hotel hacia Corinto.
  • 09.15 Llegada a Canal de Corinto y parada.
  • 09.45 Salida hacia Epidauro.
  • 10.30 Llegada a Epidauro.
  • 10.45 – 14.00 Taller Práctico. Visita al Museo y Recinto Arqueológico de Epidauro, incluido el Museo.
  • Comida en el pueblo de Ligurio enel Restaurante Leonidas.
  • 17.15 Llegada a Nafplio, Hotel Alexandra.
  • Sesiones teóricas.
  • Cena en el hotel

Día 7 febrero: Tirinto - Micenas - Olimpia

  • 08.30 – 09.15 Salida del hotel y visita de Nafplio.
  • Visita a las ruinas de Tirinto
  • 10.30 – 13.00 Taller Práctico. Llegada a Mecenas con visita al Recinto Arqueológico y Tumba de Agamemnon
  • Comida en el Restaurante Agamenón
  • 18.15 Llegada a Olimpia con alojamiento en el Hotel Amalia Olimpia
  • Sesiones teóricas.

Día 8 febrero: Olimpia, Delfos

  • 09.00 – 12.30 Taller Práctico. Visita del Recinto Arqueológico y Museo de Olimpia.
  • Comida en el Restaurante Turis Club
  • 14.30 Salida de Olimpia en direccion a Delfos.
  • Alojamiento en Hotel Amalia
  • 18.00 Llegada a Delfos. Sesiones teóricas.
  • Cena en el Hotel

Día 9 febrero: Delfos, Atenas, Cos

  • 08.30 – 12.30 Taller Práctico. Visita del Recinto Arqueológico & Museo de Delfos.
  • 14.30 Salida de Delfos en dirección Atenas.
  • 18.00 Llegada al aeropuerto de Atenas para tomar vuelo con destino a Cos.
  • Llegada a Cos y alojamiento en los hoteles Alexandra y Kosta Pic
  • Cena en el Restaurante Petrino

Día 10 febrero: Cos - Atenas

  • Taller Práctico. Visita de la isla y al Recinto Arqueológico de de Asklipi, Arbolario, Recinto Arqueológico de Cos y Museo Arqueológico.
  • Acto de Renovación de Juramento Hipocrático.
  • Visita al castillo, antiguo puerto y Ágora, plaza del árbol de Hipócrates, y barrio romano.
  • Traslado a Gia para realizar el almuerzo en el Restaurante Olimpia-Gia
  • Conferencia
  • Traslado al aeropuerto para realizar el vuelo Cos-Atenas
  • Alojamiento en Atenas Hotel Park
  • Cena de Clausura en el Restaurante Astra'st Blue.

Día 11 febrero: Cos, Atenas, Madrid

  • A la hora programada, traslado al aeropuerto
  • Salida del vuelo A3 688 hacia Madrid
  • Llegada al aeropuerto de Barajas a las 12:00.


SESIONES TEÓRICAS

Programa: Profesorado y Temas

  • Medicina est philosophia corporis. Body and soul in Ancient Greek Medicine”. Prof. D. Georgios Tzimas (Investigador y Traductor. especializado en Grecia antigüedad). Esta ponencia será impartida en inglés.
  • Dioses y héroes sanadores de la Antigua Grecia. Prof. D. Manuel Arjona Pérez. (Doctor en Arqueología por la Universidad de Telasia (Grecia) y Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza).
  • El santuario de Delfos. Vida e imágenes de un oráculo”. Profª. Dª. Esther Vázquez Mínguez (Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid)
    Pitágoras, Cajal y la plasticidad. Prof. D. Javier de Felipe Bueno (Neurobiólogo. Investigador del CSIC).
  • Signos neurológico en el arte pictórico antes y después de Domenico Teotocopulos. Profª. Dª. Mª Ángeles Ceballos Hernansanz. (Servicio de Neurología Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid. Coordinadora del GEHHN de la SEN).
  • La Grecia antigua a través del cine: Prof. D. Domingo Sánchez Ruíz. (Servicio de Neurología Hospital Universitario Gregorio Marañón).
  • El tránsito de la religión a la sanación en el Neolítico y el origen de la medicina teúrgica. Prof. D. Javier Carod Artal. (Servicio de Neurología Hospital Virgen de la Luz. Cuenca).
  • El salto del Mhytos al Logos. Prof. D. Esteban García Albea Bristol (Servicio de Neurología. Hospital Príncipe de Asturias. Madrid).
  • Donde los hombres se confunden con los dioses. El infinito entre los griegos: Arte y trascendencia. Prof. D. Ilia Galán (Profesor de Estética y Estética de las Artes. Universidad Carlos III. Madrid).
  • Cuando la locura es creativa: Heinrich Schliemann. Profª. Dª. Mª Ángeles Ceballos Hernansanz. (Servicio de Neurología Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid. Coordinadora del GEHHN de la SEN).
  • Nervios, Tendones, el Señor Aquiles y las Heridas de la Iliada. Prof. D. Jaume Coll. Cantí. (Servicio de Neurología. Hospital Germans Trías. Badalona. Profesor Asociado de Neurología en la Universidad Autónoma de Barcelona).
  • Sobre la proporción aúrea. Prof. D. Javier Campos Bueno. (Profesor de Psicología Experimental. Universidad Complutense de Madrid).
  • Neurohagiografía. Prof. D. Juan José Ruíz Ezquerro. (Servicio de Neurología. Hospital de Zamora)
  • El origen del asta de Amón en la mitología grecoromana partiendo de la numismática médica. Prof. D. Iván Iniesta (Neurólogo del Walton Centre for Neurology & Neurosurgery y Profesor de Patología Medica de la Universidad de Liverpool).
  • Apolo y Dionisio. Dos dioses con contraste. Prof. D. Carlos García Gual. (Catedrático de Filología Griega. Universidad Complutense de Madrid)
  • Visión histórica de la histeria: desde Delfos a la corteza cingular anterior. Prof. D. Manuel Arias Gómez. (Servicio de Neurología Hospital Clínico Santiago de Compostela).
  • Dieta mediterránea y cerebros saludables: el secreto del oro líquido. Profª. Dª. Mª Trinidad Herrero Ezquerro. (Catedrática de Anotomía Humana. Universidad De Murcia)
  • Vino y embriaguez en la Grecia clásica. Curiosidad y reflexiones de un neurólogo. Prof. D. Ángel Guerrero Peral. (Servicio de Neurología. Hospital Clínico de Valladolid)
  • El médico en la Grecia antigua. Prof. D. Carlos García Gual. (Catedrático de Filología Griega. Universidad Complutense de Madrid).

 


 

Hoteles

{becssg}hoteles_grecia{/becssg}

{becssg_c}0|amalia.jpg|Amalia Nafplio{/becssg_c}

{becssg_c}0|amalia_delphi.jpg|Amalia Delphi{/becssg_c}

{becssg_c}0|amalia_olimpia.jpg|Amalia Olimpia{/becssg_c}

{becssg_c}0|htl_park.jpg|Htl Park{/becssg_c}

{becssg_c}0|htl_titania.jpg|Htl Titania{/becssg_c}